Cómo participan las empresas?.
Las empresas turísticas están cada vez más conscientes del impacto que sus operaciones tienen en el medio ambiente y están tomando medidas para reducir su huella ecológica y promover la sostenibilidad. Aquí hay algunas acciones que las empresas turísticas suelen tomar en este sentido:
Gestión de residuos: Las empresas turísticas implementan programas de gestión de residuos para reducir, reciclar y reutilizar los materiales utilizados en sus operaciones. Esto incluye la separación de residuos, el compostaje de materia orgánica y la reducción del uso de plásticos de un solo uso.
Eficiencia energética: Las empresas turísticas adoptan medidas para reducir su consumo de energía y promover el uso de fuentes de energía renovable. Esto puede incluir la instalación de sistemas de iluminación LED, la optimización de los sistemas de climatización y la inversión en energía solar o eólica.
Conservación de la biodiversidad: Muchas empresas turísticas trabajan en la conservación de la biodiversidad y la protección de los ecosistemas locales. Esto puede incluir la creación de reservas naturales, la restauración de hábitats degradados y la participación en programas de conservación de especies en peligro de extinción.
Educación ambiental: Las empresas turísticas proporcionan información y educación ambiental a sus empleados y clientes para promover prácticas sostenibles. Esto puede incluir la sensibilización sobre la importancia de la conservación del medio ambiente, así como consejos prácticos para reducir el impacto ambiental durante el viaje.
Apoyo a la comunidad local: Las empresas turísticas trabajan en estrecha colaboración con las comunidades locales para asegurarse de que el turismo beneficie a la población local y contribuya al desarrollo sostenible. Esto puede incluir la creación de oportunidades de empleo y el apoyo a proyectos de desarrollo comunitario.
RESUMEN
-En resumen, las empresas turísticas están adoptando cada vez más prácticas sostenibles y responsables con el medio ambiente en sus operaciones. Si bien todavía queda mucho por hacer, estas iniciativas son un paso importante hacia un turismo más sostenible y respetuoso con el entorno.
RESUMEN
-Un ejemplo del impacto ambiental negativo es que En Tulum, solo entre el 15 y 20 por ciento de los edificios están conectados al sistema de alcantarillado, lo que significa que toneladas de desechos sin tratar terminan filtrándose en las aguas subterráneas, ensuciando playas y matando el arrecife. .
'Está entrando un poco en crisis. Es un crecimiento muy rápido', dice Gonzalo Merediz, jefe de una organización de desarrollo sustentable y conservación ambiental
Kevin Gonzalez
22 Junio 2014Lo que mas genera inestabilidad es la inseguridad. La ecologia es importante pero la seguridad también
ResponderOscar Puc
27 Junio 2014El basurero que se genera es mucho y el municipio nomas lo mueve porque no hay algo para tratar la basura
Responder